Estilo de vida

Errores comunes al decorar un nuevo hogar (y cómo evitarlos)

07/05/2025

placeholder

Mudarse a un nuevo hogar es una experiencia emocionante: un nuevo comienzo, la oportunidad de crear un espacio a tu medida y reflejar tu estilo personal. Sin embargo, entre la emoción, el cansancio de la mudanza y las decisiones apresuradas, es común cometer errores que pueden afectar tanto la funcionalidad como la estética del espacio.

Ya seas propietario, inquilino o recién adquiriste una propiedad como inversión, evitar estos errores te ayudará a sacar el máximo provecho de tu nuevo hogar desde el primer día. A continuación, te presentamos los errores más comunes al decorar y cómo puedes evitarlos de manera sencilla y efectiva.

1. Comprar muebles antes de medir el espacio

Uno de los errores más frecuentes es adquirir muebles demasiado grandes o pequeños sin considerar el tamaño real de cada habitación. Esto puede resultar en espacios sobrecargados o poco funcionales. 

Cómo evitarlo:

Toma medidas precisas de cada habitación antes de comprar.

Considera el espacio de circulación y las distancias mínimas recomendadas entre muebles.

Usa aplicaciones o herramientas de visualización en 3D para planear la distribución.

Consejo adicional: Lleva siempre un croquis con medidas cuando salgas a comprar muebles o accesorios.

2. Imitar un estilo que no encaja con tu estilo de vida

Es común querer replicar lo que vemos en revistas, redes sociales o tiendas de decoración, pero lo que luce bien en una foto no siempre es práctico en la vida real.

Cómo evitarlo:

Elige un estilo que refleje tus necesidades diarias y tu ritmo de vida.

Si tienes mascotas, niños pequeños o trabajas desde casa, adapta tu decoración en consecuencia.

Prioriza la comodidad y la funcionalidad sobre lo meramente estético.

Recuerda: un hogar debe ser vivido, no solo admirado.

3. Olvidar la iluminación

La iluminación es uno de los aspectos más subestimados al decorar, y sin embargo, puede transformar completamente un espacio. Una habitación bien decorada pero mal iluminada pierde impacto y funcionalidad. 

Cómo evitarlo:

Combina distintos tipos de iluminación: general, puntual y ambiental.

Asegúrate de que las zonas clave (cocina, comedor, área de trabajo) tengan luz suficiente.

Utiliza luz cálida para ambientes de descanso y luz neutra o fría para zonas de actividad.

Tip: No te limites a una sola fuente de luz por habitación. Las lámparas de pie, apliques y lámparas de mesa ayudan a crear atmósferas acogedoras.

4. Colocar todo contra las paredes

Muchas personas tienden a colocar los muebles únicamente contra las paredes, lo que puede generar espacios impersonales o fríos, especialmente en áreas amplias. 

Cómo evitarlo:

Juega con la distribución para crear zonas de conversación o lectura.

En espacios grandes, flotar un sofá o una mesa central puede hacer el ambiente más dinámico.

Usa alfombras para delimitar áreas y dar cohesión.

Consejo práctico: Si una habitación se siente vacía aunque tenga muebles, el problema puede estar en la distribución.

5. Abusar de los colores o tendencias

Seguir tendencias está bien, pero abusar de ellas puede hacer que tu hogar se vea saturado o pierda vigencia rápidamente.

Lo mismo ocurre con el uso excesivo de colores fuertes o muy contrastantes. 

Cómo evitarlo:

Usa una paleta neutra como base y agrega color en elementos fáciles de reemplazar: cojines, arte, jarrones.

Incorpora tendencias de forma gradual y reversible.

Prioriza la atemporalidad en los elementos más costosos (sofás, mesas, muebles grandes).

Piensa a largo plazo: tu hogar debe seguir siendo cómodo y agradable incluso cuando cambien las modas.

6. No planificar el presupuesto de decoración

Invertir en un nuevo hogar no termina con la compra. Muchas veces, las personas no asignan un presupuesto específico para decoración y terminan gastando más de lo previsto o dejando espacios inconclusos por falta de recursos. 

Cómo evitarlo:

Establece un presupuesto global y distribúyelo por áreas o prioridades.

Comienza con lo esencial: cama, sofá, comedor.

Aprovecha rebajas, tiendas de segunda mano o piezas multifuncionales para maximizar el valor de cada compra.

Un hogar bien decorado no es necesariamente costoso, sino inteligente.

7. Descuidar los detalles que hacen la diferencia

La decoración no termina con los muebles. Los detalles —como cortinas, arte, espejos, cojines o plantas— hacen que un espacio se sienta terminado, acogedor y personalizado.

Cómo evitarlo:

Piensa en capas: una habitación sin textiles o accesorios puede parecer incompleta.

Invierte en piezas decorativas que cuenten tu historia y agreguen carácter.

Agrega elementos naturales como madera, cerámica o vegetación para dar vida al espacio.

Conclusión clave: Los detalles pequeños crean el ambiente general de tu hogar.

Decorar un nuevo hogar es una oportunidad única para crear un espacio funcional, armónico y auténtico. Evitar estos errores comunes te permitirá disfrutar del proceso y obtener resultados duraderos. Un hogar bien planificado desde el principio no solo mejora tu calidad de vida, sino que también puede aumentar el valor de tu propiedad, especialmente si estás pensando en rentarla o venderla en el futuro. Ya sea que busques un espacio acogedor para ti o un inmueble atractivo para el mercado, la clave está en la intención, la planificación y el equilibrio entre forma y función.

 

 

Tags

Posts relacionados

ara logo

Colima 392, 2do. Piso Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06700, Ciudad de México.

Horario

Lunes a viernes 9:00 - 21:00

Fin de semana 10:00 - 18:00

Contacto

Llámanos grátis

+52 800 022 0581

Desde el exterior

+1 866 257 0025

Correo electrónico

contacto@ara.com.mx

Servicios postventas

Correo electrónico

lineara@ara.com.mx

* En operaciones de crédito, el precio total se determinará en función de los montos variables de conceptos de crédito y notariales que deben ser consultados con los promotores.

* En operaciones de contado, el precio puede variar según el modelo, ubicación, equipamiento y no incluye gastos notariales e impuestos, para más información, vista el siguiente vínculo ara.com.mx/información