tips para ahorrar
05/08/2025
Compartir en:
Son detalles que, bien pensados, capturan la esencia de una estación, de una celebración o incluso del estado de ánimo de quienes habitan un hogar. Apostar por centros de mesa hechos con elementos naturales y económicos no solo es una opción accesible y creativa, sino también una forma de reconectar con lo simple, con lo esencial y con la belleza de lo que cambia con el paso del tiempo. La clave está en observar cada estación, dejarse inspirar por sus colores, sus texturas y sus aromas, y llevar todo eso a la mesa, al centro mismo de la vida cotidiana.
En verano, por ejemplo, los girasoles se convierten en protagonistas indiscutibles. Su tamaño, su color vibrante y su energía solar hacen que cualquier rincón se sienta vivo y alegre. Basta con colocarlos en un frasco de vidrio reciclado, una jarra de cerámica blanca o una canasta tejida para lograr un efecto cálido y natural. También pueden acompañarse con limones, ramas verdes, velas blancas o incluso espigas secas para componer una escena equilibrada entre lo fresco y lo rústico. La idea es capturar la esencia de la estación: días largos, luz abundante, momentos al aire libre. Por eso, los materiales como la madera clara, el vidrio transparente o el yute son grandes aliados para los centros de mesa veraniegos.
Con la llegada del otoño, la paleta se vuelve más cálida, los días se acortan y la naturaleza comienza su ciclo de descanso. En esta temporada, las ramas secas cobran protagonismo y se transforman en elementos decorativos de gran impacto visual. Ramitas recogidas en un parque o en el jardín, combinadas con piñas de pino, hojas caídas en tonos ocres o pequeñas calabazas decorativas, pueden crear una composición serena y otoñal sin necesidad de comprar nada. Un centro de mesa con ramas secas también puede elevarse con pequeños toques de color: bayas rojas, cáscaras de naranja secas, velas color canela o incluso frutas como manzanas rojas o peras, que aportan un aire rústico y hogareño. Lo importante es que cada elemento evoque la abundancia natural del otoño, esa sensación de refugio, de interiores acogedores y tardes de té caliente.
Cuando el invierno llega, la decoración se vuelve más introspectiva y busca transmitir calidez. Los centros de mesa en esta época se benefician mucho del uso de velas, que aportan no solo luz, sino también intimidad y silencio. Unas cuantas velas blancas o crema sobre una bandeja de madera, rodeadas de ramas de pino, cortezas, nueces, canela en rama o incluso pequeñas bolas navideñas en tonos neutros, pueden crear un efecto invernal sin caer en lo recargado. También se puede jugar con elementos que remitan al frío desde una perspectiva visual: textiles como el lino o el fieltro, cuencos de cerámica rústica, frascos de vidrio esmerilado o bases de piedra. El invierno invita a la pausa, al recogimiento, y eso se puede reflejar perfectamente en centros de mesa que no sean excesivos pero sí muy sentidos.
La primavera, por su parte, irrumpe con fuerza y trae consigo el renacimiento de la naturaleza. En esta estación, las flores frescas y los brotes verdes son esenciales. Se pueden usar ramos silvestres, margaritas, lavandas, ramas de olivo o eucalipto, colocados en botellas recicladas, frascos pintados a mano o floreros de cerámica color pastel. También es una buena época para jugar con frutas frescas, como naranjas o limones, cortadas en rodajas dentro de jarras transparentes con agua y flores flotantes. La primavera es color, movimiento y vida. Por eso, los centros de mesa primaverales pueden ser más dinámicos, con distintas alturas, composiciones asimétricas y una mezcla de materiales que celebren la diversidad y la frescura de esta época.
A lo largo del año, los centros de mesa pueden variar según la estación, pero también pueden adaptarse a las fechas especiales, a reuniones familiares o incluso a estados de ánimo personales. La ventaja de trabajar con elementos naturales es que siempre hay algo a la mano para crear: flores secas que sobraron de un ramo, ramas recogidas en una caminata, una fruta madura, un puñado de especias, una vela olvidada en un cajón. Lo que hace que un centro de mesa funcione no es su costo, ni siquiera su tamaño, sino la intención con la que se arma. Es un gesto de cuidado hacia el espacio y hacia quienes lo habitan, una forma de decir “este momento importa”.
Además, elegir elementos económicos no significa renunciar al estilo. Todo lo contrario. A menudo, lo simple es lo más sofisticado. Un mantel de lino arrugado, una tabla de madera como base, un florero artesanal con una sola flor bien elegida… esos pequeños detalles tienen una fuerza estética poderosa. Y cuando además se integran materiales sostenibles, reutilizados o hechos a mano, el resultado no solo es bello, sino también ético y consciente.
Crear centros de mesa durante todo el año con elementos naturales y económicos es una manera de celebrar el paso del tiempo, de observar el mundo con atención y de conectar con lo que tenemos cerca. Es una práctica que no solo embellece una casa, sino que la llena de significado. Porque cuando decoramos con lo que nos da la tierra, con lo que encontramos en nuestro entorno, con lo que cultivamos o conservamos, estamos también decorando con memoria, con emoción y con una identidad que no se compra, se construye. Así, cada estación se convierte en una excusa para renovar la energía del hogar, para hacer una pausa y para recordarnos que no hace falta demasiado para crear belleza. Solo hace falta mirar, sentir y dejar que la naturaleza entre, con sutileza y respeto, al corazón de nuestra mesa.
Tags
Posts relacionados
Contacto ARA
Al enviar el formulario estás aceptando los Términos del Servicio y Política de Privacidad
Colima 392, 2do. Piso Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06700, Ciudad de México.
Horario
Lunes a viernes 9:00 - 21:00
Fin de semana 10:00 - 18:00
Contacto
Llámanos grátis
+52 800 022 0581
Desde el exterior
+1 866 257 0025
Correo electrónico
contacto@ara.com.mx* En operaciones de crédito, el precio total se determinará en función de los montos variables de conceptos de crédito y notariales que deben ser consultados con los promotores.
* En operaciones de contado, el precio puede variar según el modelo, ubicación, equipamiento y no incluye gastos notariales e impuestos, para más información, vista el siguiente vínculo ara.com.mx/información
Colima 392, 2do. Piso Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06700, Ciudad de México.
Horario
Lunes a viernes 9:00 - 21:00
Fin de semana 10:00 - 18:00
Contacto
Llámanos grátis
+52 800 022 0581
Desde el exterior
+1 866 257 0025
Correo electrónico
contacto@ara.com.mx* En operaciones de crédito, el precio total se determinará en función de los montos variables de conceptos de crédito y notariales que deben ser consultados con los promotores.
* En operaciones de contado, el precio puede variar según el modelo, ubicación, equipamiento y no incluye gastos notariales e impuestos, para más información, vista el siguiente vínculo ara.com.mx/información